
Una pregunta muy común es conocer de dónde vienen los pistachos. El pequeño árbol de los pistachos procede de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán.
El primer cultivo del pistacho
En el primer lugar donde se cultivó fue en Asia occidental para después extenderse por el área mediterránea. Irán es uno de los países que se distingue por sus grandes plantaciones pistacheras.
Entre los documentos históricos que hablan del origen de la pistacia vera se encuentra un manuscrito del escritor bizantino de principios del siglo VI, Anthimus, en el que se indica que era un fruto ya conocido en Europa a finales de la dominación romana.
La llegada al nuevo continente
Poco a poco se extiende, no solo por el viejo continente, sino que la planta es transportada por comerciantes hasta el nuevo continente. Pero no es hasta principios del siglo XX cuando empieza a cultivarse por ejemplo en EEUU, concretamente en California donde existe un clima muy parecido al que tenemos en Sevilla. Es cierto que, aunque hay conocimiento de que el árbol entró en este país en 1904, no es hasta 1926 cuando se comercializa.
El cultivo del pistacho, pistachera o pistachero, es en la agricultura actual un descubrimiento bastante reciente pero con un futuro prometedor. Porque el pistacho es un producto genial para comerlo como aperitivo o tentempié y, ahora además, han descubierto sus amplias aplicaciones culinarias.
Esperamos haber resuelto esta gran duda, de dónde vienen los pistachos, una historia interesante para un fruto interesante con muchas propiedades saludables.