• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Pistachos El Palomar

Vivero de Pistachos

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Noticias
  • Contacto

Blog

Sobre el origen del pistacho y otras leyendas

23 octubre, 2020 Por carmen

Sobre el origen del pistacho y otras leyendas

Origen del pistacho. No sé si la sabías, pero el matorral del pistacho es una planta que puede crecer de manera salvaje, con frutos de hasta un centímetro, en grandes extensiones de Afganistán. Es cierto que estos frutos salen de la planta cerrados pero ya pertenecen a las familia botánica Pistacea que, como decimos, vegeta espontáneamente en países de la ribera del Mediterráneo.

En España también surgen variedades de manera espontánea en puntos del este y sur del país.

Una historia cargada de leyenda

El cultivo del pistacho tiene su origen en Asia Occidental y Asia Menor, en países como Irán, Turquía, algo también en Siria, y se extiende por el Mediterráneo en el siglo I. La isla de Sicilia es conocida como la cuna del conocido como pistacho verde de Bronte (pistacho verde di Bronte). Son los más caros del mercado y solo supone un 1 % de la producción mundial. Curiosamente se conoce como “el oro verde de Sicilia” y su precio duplica el del resto de variedades.

Pero fueron los romanos los que se ocuparon de extender la planta por todo su imperio. Hay referencias a este alimento que se han convertido en leyenda.

Cuenta la Biblia que existió una reina que llegó de Saba a Jerusalén con la única intención de conocer al rey Salomón. Y entre piedras preciosas, oro por kilos, madera de sándalo y perfumes, también incluyó pistachos como producto extraordinario, por entonces, reservado a la realeza o una minoría selecta. De ahí viene la expresión “¿quién te crees que eres? ¿la reina de Saba?” Porque gracias a estos regalos, con los que agasajó al rey, fue tan bien tratada que esta expresión aún se usa siglos después.

Las plantaciones más antiguas

Y ¿sabes dónde se ubican las plantaciones más antiguas de este cultivo? En las faldas del Etna. Se trata de un volcán, hoy activo, situado al este de Sicilia. Estas antiguas plantas son de las variedades Napoletana, Bronte y Trabonella.

En cada país crecen variedades diferentes, pero el mayor productor del mundo ha sido y sigue siendo Irán. En este país hay zonas en las que prácticamente el pistacho es el único cultivo plantado, como es el Valle de Rafsanjan. Y la variedad más popular es el Ohadi, planta de las que sale un pistacho redondeado y de tamaño más pequeño.

Los expertos aseguran que el pistacho de más calidad procede de este país, exactamente de la región iraní de Khorasan. Allí se cultivan desde el siglo II a. de C.

Cómo puedes ver, nuestro producto estrella es milenario y en todas las épocas ha estado bien valorado. También los árabes ayudaron a la difusión siempre limitada por las condiciones del cultivo y la reproducción de las plantas jóvenes, pero esto formará parte de otro artículo que publicaremos en Pistachos El Palomar.

Publicado en: Blog Etiquetado como: origen del pistacho, Paradas, pistachos El Palomar

¿Cómo es el árbol del pistacho? Origen y características

6 octubre, 2020 Por carmen

¿Cómo es el árbol del pistacho? Origen y características

El árbol del pistacho es todavía muy desconocido, por eso vamos a darte algunas claves para que lo conozcas.

Todos hemos oído en más de una ocasión, sobre todo en Andalucía, que la aceituna y su derivado, el aceite de oliva virgen extra, era nuestro “Oro verde”. Parece que este término se utiliza para más de un cultivo porque esta descripción se presenta de nuevo en nuestro entorno. 

“Oro verde” es como se conoce al árbol del pistacho en Medio Oriente. Y aquí en Vivero de pistachos El Palomar de Paradas (Sevilla) estamos rodeados de planteras e invernaderos donde este hermoso y rentable árbol es el protagonista.

El árbol del pistacho, frutal del desierto

Como primer dato decir que  el árbol del pistacho se conoce con el nombre de pistachero o alfónsigo. Si echamos mano de la ciencia, la planta es la Pistacia Vera. 

Cuenta la leyenda que el pistachero es “El frutal del desierto” y con este nombre ya sabemos que puede soportar temperaturas extremas, siempre que el terreno sea el adecuado. Es originario de Grecia, Turquía y Pakistán, zonas en las que ha sido un frutal casi mítico. 

En la actualidad, se produce también en países tan dispares como China y Estados Unidos, de hecho el 90 por ciento de los pistachos que se consume en nuestro país llega desde el otro lado del Atlántico. 

¿Cómo es el árbol del pistacho?

 

¿A qué estamos esperando?

Llegados a este punto, la pregunta es: ¿a qué estamos esperando? Porque en España, el cultivo de este fruto tiene una historia corta, apenas veinticinco o treinta años, y su desarrollo ha sido hasta ahora muy lento. En Vivero Pistachos El Palomar estamos decididos a trabajar mucho para que la implantación de este cultivo sea más fácil y rápida.  

Sí, el pistachero se caracteriza por su generosidad productiva y, además, se trata de un fruto muy apreciado. Es un árbol más bien rústico, de corta estatura, pero con una raíces que puede alcanzar, casos extremos, desde los 6 a los 11 metros de profundidad, además se esparcen de tal manera que éstas pueden llegar a más de un tercio de la copa del árbol. 

Árbol de raíces profundas

Por eso, si plantas un pistachero es capaz de seguir absorbiendo agua cuando otros árboles frutales, como el olivo, ya no pueden hacerlo, razón por la que continúa vivo cuando otros no aguantan. Eso sí, cuidado con el riego de manto, porque es un árbol que no se puede mantener encharcado ya que necesita  oxígeno y hay que dejarlo respirar. De ahí que le encanten los suelos de grano grueso (hay que evitar terrenos arcillosos). ¿A qué no es demasiado exigente?

Bueno, en definitiva, el pistachero es un árbol precioso. Más aún cuando empiezan a crecer los racimos de su fruto, que madura con el calor del verano (meses de junio, julio y agosto) para ser recogido en los meses de septiembre-octubre.

Y como se puede deducir de su procedencia, le gusta el clima extremo,  veranos cálidos e inviernos fríos. Es decir, necesita el frío del invierno para que su floración y cuajado sea la adecuada. Para aquellos que se preguntan qué tal soportan las heladas, decirles que para este árbol no es problema ya que sus brotes están parados durante el invierno (es un árbol de hoja caduca). Y su floración es tardía, florece en abril, incluso mayo.

Publicado en: Blog

Tiempo de injertos en Pistachos El Palomar

11 agosto, 2020 Por carmen

Tiempo de injertos en los pistacheros

Tiempo de injertos en Pistachos El Palomar

Tiempo de injertos en pistachos. El injerto es uno de los momentos más complicados a la hora de producir un pistachero porque se trata de un trabajo minucioso que en Pistachos El Palomar hacemos planta a planta. Pero ahí no acaba el trabajo, después tenemos que mantener las condiciones óptimas de cada planta para que no se estrese. Esto quiere decir, por ejemplo, que no podemos permitir que le falte agua ya que, a pesar de ser una planta dura, si no se estamos muy pendiente de su estado, pierde muy pronto sus óptimas condiciones, y el injerto no prende.

Durante esta época no podemos retirarnos de la finca. Hay que tener en cuenta que la planta que está preparada para el injerto en maceta, no tiene raíces para extenderse a su voluntad, permanece en macetas en el invernadero, por lo que no podemos dejar que sufra déficit hídrido en ningún momento. La regamos 5 o 6 veces al día en este tiempo, sobre todo cuando el calor aprieta como en los últimos días ha ocurrido en nuestra finca.

 

Tiempo de injertos en Pistachos El Palomar
Uno de los injertos conseguidos, el 80 por ciento de los realizados, salen adelante.

Portainjertos y plantas

Si entras con nosotros en uno de los invernaderos de Pistachos El Palomar en este mes de agosto, te enseñaremos unas 4.000 plantas de cornicabra de más de metro y medio de altura en macetas, son las últimas plantadas en enero. Y en el resto de la finca tenemos preparadas unas 30.000 plantadas directamente en la tierra para sacarlas en enero a raíz desnuda.

En nuestra finca estamos muy pendientes de los portainjertos, (también denominados patrones), porque serán la base que, a partir de ahora, alojará el injerto de pistacheros, y ésta debe estar muy sana. En la finca somos cinco trabajadores y no podemos quitarles el ojo. Entre tantas plantas, la costumbre nos hace apreciar desde lejos cuál sufre estrés hídrico, ya que la parte superior se arruga sobre la misma planta.

Nuestros injertos se realizan de las ramas de pistacheros cuyas yemas proceden del Centro de Investigación El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real, que es referencia en el cultivo del pistacho en España. En Pistachos El Palomar de Paradas (Sevilla) tenemos 350 plantas madres de, al menos, tres variedades: kerman, Sirora y la considerada de mayor calidad, Larnaka. Esta última cría un pistacho alargado de aspecto menos atractivo pero muy sabroso, los italianos buscan esta variedad a muerte.

Cumplir un sueño

En estas instalaciones, hemos aprendido todo lo referente a este cultivo y cada día, en nuestra finca de Paradas (Sevilla) trabajamos para cumplir un sueño: hacer del pistacho una planta de referencia en la provincia de Sevilla. Por eso, primero hemos creado este vivero en el que ya en 2019, hemos vendido unas 10.000 pistacheros a clientes de muchas regiones de España y Portugal.

El 80 % de nuestros injertos sigue adelante. En estos días, vamos revisando planta por planta para verlas desarrollarse en los tres próximos meses. A partir de diciembre, empezarán a salir camino de diferentes fincas y aquí, en Pistachos El Palomar, volveremos a comenzar.

 

Publicado en: Blog

¿De dónde vienen los pistachos?

29 enero, 2019 Por elpalomar

Una pregunta muy común es conocer de dónde vienen los pistachos. El pequeño árbol de los pistachos procede de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán.

El primer cultivo del pistacho

En el primer lugar donde se cultivó fue en Asia occidental para después extenderse por el área mediterránea. Irán es uno de los países que se distingue por sus grandes plantaciones pistacheras.

Entre los documentos históricos que hablan del origen de la pistacia vera se encuentra un manuscrito del escritor bizantino de principios del siglo VI, Anthimus, en el que se indica que era un fruto ya conocido en Europa a finales de la dominación romana.

La llegada al nuevo continente

Poco a poco se extiende, no solo por el viejo continente, sino que la planta es transportada por comerciantes hasta el nuevo continente. Pero no es hasta principios del siglo XX cuando empieza a cultivarse por ejemplo en EEUU, concretamente en California donde existe un clima muy parecido al que tenemos en Sevilla. Es cierto que, aunque hay conocimiento de que el árbol entró en este país en 1904, no es hasta 1926 cuando se comercializa.

El cultivo del pistacho, pistachera o pistachero, es en la agricultura actual un descubrimiento bastante reciente pero con un futuro prometedor. Porque el pistacho es un producto genial para comerlo como aperitivo o tentempié y, ahora además, han descubierto sus amplias aplicaciones culinarias.

Esperamos haber resuelto esta gran duda, de dónde vienen los pistachos, una historia interesante para un fruto interesante con muchas propiedades saludables.

Publicado en: Blog

¿Son los pistachos buenos para la salud?

29 enero, 2019 Por elpalomar

Si eres de los que necesita ayuda para ir al baño, tienes colesterol o diabetes tipo II, tienes que saber que los pistachos son excelentes para la salud

Saludable y rico en fibra

El pistacho es uno de los dos frutos con más fibra de los que hay en el mercado. Cada vez son más las investigaciones científicas que demuestran todos los beneficios para la salud que aporta la ingesta moderada de pistachos. Estos estudios aseguran que su consumo ayuda a regular el estrés, combatir la obesidad y, atentas las mujeres, disminuye el dolor de la menstruación.

Recientemente, Mónica Bulló, profesora universitaria de Nutrición Humana en la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, dio a conocer los resultados de un estudio científico realizado sobre los pistachos. Y una de las conclusiones a las que llegó, fue que es un producto que ayuda a controlar el peso, siempre que se incluya en una dieta equilibrada.

Y, lo que es importantísimo, mejoran la salud cardiaca y el colesterol porque es el fruto seco con mayor contenido de fitoesteroles, que son los que contribuyen en nuestro organismo a mantener los niveles de colesterol en sangre. Pero apunta: tienes que consumir al menos 8 gramos al día.

Alto poder nutritivo en proteínas y fibra

Otra de las características del consumo de pistachos es el alto poder nutritivo. Con un puñado después de desayunar, tienes energía de sobra hasta la hora del almuerzo. Fíjate si es así que 49 pistachos proporcionan más del 11% de las dosis recomendada de proteínas y el 10% de fibra.

Este rico y singular producto tiene tantas vitaminas que es necesario que lo incluyas en tu dieta diaria. ¿Y sabes qué? Favorece el control de los niveles de azúcar en sangre. Si padeces diabetes tipo II o sabes de alguien que la padezca, coméntale que con sólo 57 gramos de pistachos reducirá significativamente los niveles de glucosa.

Publicado en: Blog

Cultivar pistachos, una siembra en expansión

29 enero, 2019 Por elpalomar

El cultivo del pistacho de momento es minoritario. Pero cada vez más hay una tendencia a ampliar zonas de producción y sube el interés en cómo cultivar pistachos porque su elevada rentabilidad lo propone como la alternativa ideal a cultivos con escasa rentabilidad, como el olivar, la vid y el cereal. Además, el consumo de este fruto seco es saludable y nutritivo; entre las características más importantes que tiene está la de su alto contenido en fibra.

Las pistacheras, o pistacia vera, se plantan en zonas donde vegetan bien el olivo, la viña y el almendro por lo que este área donde nos encontramos de la Campiña Sevillana es una de las mejores para que crezca el producto. Aquí está ubicada la empresa Pistachos El Palomar, una preciosa finca situada en el pago que recibe este nombre junto al municipio de Paradas (Sevilla).

¿Cuándo se cultiva el pistacho?

La época ideal para su plantación es pleno invierno, cuando la planta se encuentra completamente parada, sin movimiento de savia, sobre todo cuando se hace a raíz desnuda.  A pesar de ser una planta de secano, responde de maravilla al riego, siendo preferible los riegos frecuentes que los abundantes, siempre evitando el encharcamiento. Los suelos donde se cultivan las pistacheras deben estar bien drenados porque no resiste las altas dosis de humedad.

¿Cuánto tarda en dar sus frutos?

Es un árbol de porte pequeño, entre 5 y 10 metros, que puede tardar  tres o cuatro años en dar sus primeros frutos, aunque tardará hasta seis o siete años en entrar en plena producción en regadío, y diez o doce, si es en secano. Resiste temperaturas entre los -10º y los 40º. Y necesita de veranos muy largos para que el fruto pueda madurar. Es decir, en la Campiña Sevillana este árbol que llega desde zonas desérticas está como en casa.

En Pistachos El Palomar cada una de las plantas se trata con mimo. Cultivar pistachos para nosotros es una tarea profesional pero también personal.

Publicado en: Blog

Página siguiente »

Before Footer

Ha sido toda una experiencia participar en OVIBEJA, la feria agroganadera más importante de la mitad sur de Portugal.
Esta semana hemos recibido la visita del programa"mejor contigo" de TVE, 📽reportaje que salió en antena el jueves.🌱🌱
Cuidando a los insectos auxiliares
.
.
#insictos #injertos #luna #huevos #pistachos
Detalle de las soldaduras de nuestros injertos.Cuanto mejor sea, más protegerá de posibles desgarros.🎋🎋.
.
.
#vivero #pistacho #injerto #ucb1 #kerman #larnaka #cornicabra #sirora #atlantica #pistachoselpalomar

Footer

Nuestro Vivero

Si estás pensando en comprar plantas de pistacho para convertir tu cultivo lo más rentable posible no dudes en visitar nuestra web.

  • Vivero de Pistacho
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contactar

Recibe nuestras ofertas

El cultivo de viveros está en expasión y las producciones son muy limitadas, apúntate a nuestro boletín para estar al corriente de nuestra oferta.

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2022 Diseñado por tresw.pro